Andrea Estebaranz Escribano

Tras la propagación del COVID-19 a nivel mundial, países como España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Reino Unido, Dinamarca, Argentina, El Salvador o Colombia han pasado por un periodo de confinamiento con estrictas normas y sin fecha de finalización. Sabemos también que hay países como Estados Unidos que no han declarado todavía la cuarentena a nivel nacional, aunque cuentan con el mayor número de infectados y fallecidos.
En España, desde que se declaró el confinamiento total, las concentraciones de NO2 (un gas tóxico que se forma mayoritariamente por la combustión de los motores de los coches) se han reducido en un 64%. Más concretamente, en Barcelona un 84% y en Madrid un 74% (Universitat Politècnica de València, 2020) La Organización Mundial de la salud realizó un estudio en 2012 sobre las consecuencias de respirar aire contaminado y dictaminó que, en el año 2012, siete millones de personas murieron como consecuencia de la contaminación atmosférica (OMS 2014).

Gráfico 1. Valor medio diario de NO2 en Madrid Fuente: Green Peace 2020


Imagen 1: Vista desde Alcalá de Henares con un año de diferencia. Fuente @domingo.pestana, 2020.
La reducción drástica de los niveles de contaminación y las numerosas lluvias han provocado la desaparición de la cúpula de contaminación que rodeaba Madrid. Actualmente, desde Alcalá de Henares pueden ver las cuatro torres de Madrid y la sierra, cosa que antes era imposible, como se puede ver en la imagen de Domingo Pestana.
En la India, los habitantes de Jalandhar, una ciudad a 160 km de distancia, ahora pueden ver las montañas del Himalaya, que había permanecido oculta tras la cúpula de contaminación durante décadas. En Venecia, el tráfico a través de los canales se ha detenido completamente, y eso ha provocado que el agua se depure de contaminación y basura, volviéndose casi transparente permitiendo ver la fauna y flora que habitan en ellos. En Cerdeña, los delfines han vuelto a nadar por sus puertos y playas.
Los pavos reales de El Parque del Buen Retiro han salido a recorrer las calles de Madrid, dejando multitud de vídeos por las redes. Así como los Corzos ha salido a disfrutar de un paseo por la ciudad de Segovia y alguna familia de jabalíes pasean por Barcelona.
Pero ¿qué ha significado el confinamiento a nivel global? Durante el segundo trimestre del 2020, las concentraciones de CO2 en la atmósfera se han reducido en un 17%, una cifra bastante importante, pero no lo suficiente. ¿Qué significa esto? National Geographic lo explica con una analogía: imagina que la tierra fuera una bañera y el desagüe: los mares, océanos y bosques, que son los que se encargan de reducir las concentraciones de CO2 en la atmósfera. El agua que hay en la bañera, son las toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera todos los días. Si cierras el grifo un 17% (el porcentaje que se ha reducido estos meses), el desagüe sigue sin tener la capacidad para filtrar todo. (Borunda, A. 2020).
Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ejecuta un modelo que genera predicciones sobre las concentraciones de CO2 para el próximo año y tienden a ser muy exactas. Cuando la crisis sanitaria empezó a emerger en distintos países, los investigadores se dieron cuenta de que podían medir exactamente cuanto se iban a reducir estas emisiones. Predijeron que, para mayo, las concentraciones se iban a encontrar en torno a las 417ppm (partes por millón), ese mes las concentraciones fueron de 418ppm. Sorprendentemente, las previsiones que se realizaron el año pasado, antes de la llegada del COVID-19, estimaban concentraciones de solo 0.4 ppm mayores de las que se han alcanzado, es decir, parar más de la mitad del mundo, solo ha provocado un descenso de las concentraciones en un 0.4. (Borunda, A. 2020).
Desgraciadamente el COVID-19 se ha cobrado miles de vidas y millones de infectados, pero no debemos olvidarnos de la crisis climática en la que nos encontrábamos antes de la crisis sanitaria. Crisis que no ha parado como podemos ver y que va a seguir empeorando con la llegada de toneladas de mascarillas y guantes a los mares y océanos.
BIBLIOGRAFÍA
Borunda, A. (2020, 20 de mayo). Plunge in carbon emissions from lockdowns will not slow climate change. National Geographic[Consultado el 31 de mayo de 2020] Recuperado de https://www.nationalgeographic.com/science/2020/05/plunge-in-carbon-emissions-lockdowns-will-not-slow-climate-change/
Domingo Pestana. [@domingo_pestana]. (16 de abril de 2020). Dos imágenes tomadas con un año de intervalo desde mi balcón. La superior el pasado 2 de abril muestra [Imagen]. Instagram. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/B_CWCLEl-NS/
Greenpeace. (2020, marzo 19). Descienden los niveles de contaminación durante el estado de alarma del coronavirus. Green Peace. Recuperado de https://es.greenpeace.org/es/noticias/asi-ha-bajado-la-contaminacion-durante-el-estado-de-alarma-por-el-coronavirus/ [Consultado el 18 de abril de 2020].
OMS. (2014, marzo 25). OMS estima que 7 millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación atmosférica. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9406:2014-7-million-deaths-annually-linked-air-pollution&Itemid=135&lang=es
Universidad Politécnica de Valencia. (2020, marzo 24). Noticia UPV: El confinamiento y la reducción de la actividad económica para luchar contra el COVID-19 reducen un 64% de media la contaminación del aire en España | Universitat Politècnica de València. Recuperado de http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-11938-castellon-alic-es.html [Consultado el 18 de abril de 2020].
コメント